
5 destinos turísticos amenazados por el exceso de visitantes
Hace unas semanas, autoridades de Filipinas y Tailandia se vieron obligadas a cerrar una serie de destinos turísticos populares por el daño causado por el exceso de visitantes.
A pesar de los lugares turísticos representan un beneficio económico para la localidad, algunos sitios acaban siendo víctimas de su propio éxito, y corren el riesgo de que la llegada masiva de visitantes acabe arruinando justamente el paisaje que lo caracteriza.
1 – Bahía Maya, Tailandia
En marzo de este año, se cerró la Bahía Maya, cuyas playas de arena blanca y aguas cristalinas se hicieron famosas por la película “The Beach”, protagonizada por Leonardo DiCaprio.
Según expertos, el 77% de sus corales corre serios peligros por el daño provocado por las anclas de los botes que transportan turistas. Cuando se vuelva a permitir el ingreso de turistas, las autoridades solo dejarán que ingrese un máximo de 2.000 personas por día y se restringirá el paso de botes por las aguas poco profundas que cubren los corales
2 – Caño Cristales, Colombia
El “arcoiris líquido” con su inmensa variedad de colores (rojo, rosa, verde y amarillo) que se debe a la presencia de plantas acuáticas y a los reflejos de la luz, está en peligro.
Aunque no recibe tantos turistas como otros destinos, las autoridades turísticas tienen por delante el desafío de proteger este delicado ecosistema de la llegada sin precedentes de visitantes.
Se teme, que a medida que aumenta el número de visitantes, aumente el grado de contaminación y resulten dañadas las preciosas plantas acuáticas. Por esta razón, en diciembre del año pasado se restringió el acceso al río, para darle un descanso.
3 – Cinque Terre, Italia
Cinque Terre, son cinco coloridos pueblos asentados en una zona de acantilados, en el norte de Italia, que reciben unos dos millones de visitantes al año.
Con el paso de los años, y por su uso excesivo, los caminos que los conectan se fueron dañando y, en dos ocasiones, turistas sufrieron heridas por deslizamientos de tierra.
Para evitar accidentes, las autoridades están poniendo a prueba una aplicación que los turistas pueden descargar para ver cuántas personas se encuentran en determinado momento en sectores específicos de la ruta. Cuando el camino aparece en rojo, los visitantes pueden optar por evitarlo.
También están vendiendo un pase que incluye viajes en transporte público en la zona. Lo que se recauda se utiliza, entre otras cosas, para reparar estos senderos.
4 – Machu Picchu, Perú
El famoso Camino del Inca que permite llegar hasta la cima, por exceso de visitantes y la presencia de numerosos operadores turísticos informales presenta daños en los caminos, acumulación de basura y múltiples sitios de acampada.
A fin de minimizar los daños, el gobierno peruano limitó el número de personas que pueden hacer el Camino del Inca por temporada. También cierran el sitio por mantenimiento cada febrero.
Se sabe que el sitio supera el límite de visitantes recomendado por la Unesco, que sugiere un máximo de 2.500 por día.
5 – Isla Jeju, Corea del Sur
El año pasado, la ruta aérea entre la capital, Seúl, y la isla, fue la más transitada del mundo.
Cerca de 65.000 vuelos circularon entre estos dos aeropuertos trayendo a millones de personas que se acercaron para ver paisajes volcánicos, pintorescas cascadas y un parque de diversiones erótico, muy popular entre los recién casados que pasan allí su luna de miel.
De acuerdo a los residentes locales, esta isla de cerca de 2.000 kilómetros cuadrados que tenía en el pasado un ambiente prístino está ahora llena de basura y tráfico.
A pesar de esto, las autoridades están considerando la construcción de un nuevo aeropuerto en el sur de la isla, lo cual podría triplicar el número de turistas al año y llegar así los 45 millones de visitantes para 2035.