Cómo llegar y moverse por Islandia

febrero 20, 2019
Tips de viaje

Por fin te has animado, has tomado tus maletas y estás por viajar a Islandia, aquel pequeño país, tan lleno de naturaleza y paisajes, y tan “vacío” de sociedad. Pero no existen muchas guías para Islandia, pues no es precisamente el país que más viajeros recibe.

Nosotros conocemos más sobre este pequeño, y gran país, y a continuación, te contaremos un poco acerca de cómo llegar y cómo trasladarse en Islandia.

¿Llegar?

Un vuelo a Islandia, partiendo desde América del Norte, puede tomar alrededor de cinco horas, cruzando el Atlántico. Aunque no es el país que más vuelos recibe, tampoco es difícil encontrar una aerolínea que te lleve hasta allá. Algunas de éstas son: Icelandair, Flybe, SAS Scandinavian Airlanes, WOW y Easy Jet. Busca entre las aerolíneas que tú conoces, una que tenga vuelos a Islandia.

¿Moverse?

Bien, ya llegaste a Islandia. ¿Y ahora, cómo te vas a trasladar? Cabe destacar que Uber no se encuentra, de momento, como parte de las opciones para transporte.

Ya que no te encontrarás con grandes urbes, lo recomendable para ir del aeropuerto de Reflavik a la ciudad de Reykjavik es tomar un taxi o un autobús, aunque si vas con poder adquisitivo, bien podrías contratar un transporte privado, o hasta rentar un auto, algo bastante común allá, pues los caminos llegan a ser grandes carreteras y tener auto propio es una ventaja. Eso sí, una vez estando fuera de Reykjavik, pocos recomiendan usar taxis para moverse en la ciudad, ya que los costos son bastante elevados.

Pero la mejor opción siempre será alquilar un automóvil y dirigirte hacia donde lo desees. A la hora de alquilar un coche hay varias opciones, puedes optar por un pequeño vehículo, un 4×4 o una caravana. Dependiendo de que hayas planificado visitar en tu viaje a Islandia, un coche tendrá beneficios sobre el otro. Por ejemplo, un coche 4×4 te permitirá tomar desviaciones con caminos un poco rústicos, cruzar ríos, etc. Mientras que una caravana ofrece mucha flexibilidad e incluso puedes ahorrar algo de dinero, ya que puedes dormir en el coche donde sea que estés.

Es muy fácil conducir por Islandia, ya que cuenta con una carretera principal que recorre todo el país. Solo deberás desviarte de ella si quieres visitar algunas aguas termales, pero la mayoría de las ciudades y puntos importantes están a poca distancia de la carretera.

También debes tener en cuenta que debes conducir de acuerdo a las condiciones climáticas. Es decir que si ya estás en camino y está helado, hay niebla, ventisca, etc. Lo mejor es ir despacio y seguro.

Durante el verano, es normal ver ovejas corriendo por todas partes y cruzando la carretera. Pero debes tener especial cuidado si ves una oveja de un lado y un cordero del otro lado de la carretera, ya que normalmente el cordero querrá cruzar la carretera para estar con su mamá.

A pesar de que la carretera principal está mayormente pavimentada, hay un tramo rocoso entre Egilsstadir y el lago Mývatn en la parte nororiental de la isla. De manera que si estás en invierno debes conducir lento por esta parte, pero si puedes evitarlo sería mucho mejor.

Tours

Existen bastantes compañías de turismo que te llevarán a conocer los rincones más especiales. Uno de ellos es el “Círculo de Oro”, un destino natural muy visitado por su  belleza incomparable. Se tratada de un conjunto de elementos naturales, tales como la gran Casacada de Gullfoss, el Valle de Haukadalur, conocido por sus geiser; y el valle de Thingvellir.

También puedes llegar al península de Snaefellsnes, un impresionante paisaje de cascadas, lagos, e incluso campos de lava.

            ¡Ah! ¿Y sabías que también puedes ir a ver ballenas o auroras boreales? En verdad, en un viaje a Islandia, es imposible no fascinarse ante la imponente maravilla de sus tierras.

Traducir »